Si tienes cláusula suelo y el banco no la ha retirado voluntariamente ni forzado por alguna sentencia judicial, habla con el director de la sucursal donde firmaste para pedirle que te la retire.
A raíz de la sentencia del Tribunal Supremo, que el 9 de mayo de 2013 obligó a BBVA, Cajamar y Novacaixagalicia (ahora Novagalicia Banco) a retirar el suelo de sus hipotecas, por considerarlo nulo al haber falta de transparencia en su contratación, el Banco Santander ha retirado el suelo de Banesto y otras entidades se han planteado hacerlo si sus clientes les reclaman.
En ocasiones no es una retirada total sino un cambio de condiciones: te ofrecen rebajar el suelo a cambio de que contrates otros productos con la entidad por determinada cantidad de dinero, como un seguro de vida, un plan de pensiones, etcétera. Esto no te compensa porque es seguir pagando más dinero al banco, el objetivo es la eliminación total de la cláusula suelo y que te devuelvan el dinero cobrado de más durante ese tiempo.
Si no surte efecto, siempre puedes recurrir a estas otras dos formas de reclamar.
DE FORMA GRATUITA: POR VÍA EXTRAJUDICIAL
Por este orden, estos son los organismos a los que tienes que enviar tu solicitud por escrito:
- Carta al director de la sucursal donde firmaste la hipoteca
- Poner una hoja de reclamación al banco o caja
- Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la entidad (su respuesta puede tardar 2-3 meses por lo menos)
- Defensor del Cliente de la entidad (no todas tienen)
- Servicio de Atención al Cliente del Banco de España
- Organismo de Consumo de tu Comunidad Autónoma
- Escribir al Defensor del Pueblo
Si nada de esto funciona, puedes optar por subrogar la hipoteca con otra entidad. Es decir, cambiarla hipoteca de banco. Esto es recomendable sólo a medias porque, con el Euríbor en mínimos, la banca ha optado por subir mucho los diferenciales y te puede salir lo comido por lo servido, o incluso pagar más por la nueva hipoteca aunque no tenga suelo.
Lo importante es no rendirte y pregonar a los cuatro vientos que tienes una cláusula suelo, denunciando a los bancos por todos los medios que tengas a tu alcance:
- Apuntándote a algún grupo de afectados en las redes sociales o creando uno si no lo hay
- Anulando los productos que tengas con el banco y no sea obligado contratar (cuentas, seguros, tarjetas, etc.)
- Asistiendo a manifestaciones contra la cláusula suelo y otros abusos bancarios
- Recoger firmas o iniciar una petición en Change.org o páginas similares para exigir a los bancos que la quiten y a los políticos que declaren ilegal la cláusula suelo
PAGANDO: POR VÍA JUDICIAL
Otra opción es asesorarte con un abogado especializado, preferiblemente en temas financieros y que ya haya llevado y ganado algún caso por cláusulas abusivas, clips, swaps, cláusula suelo, preferentes, subordinadas... Este profesional estudiará tu caso y te dirá si hay base legal para reclamar y si ve viable que ganes.
El siguiente paso sería presentar una demanda individual o colectiva, algo que también puedes hacer a través de alguna asociación de consumidores. Ausbanc ha ganado muchas denuncias; Adicae también alguna. Otras asociaciones son OCU y FACUA.